Mostrando entradas con la etiqueta NYC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NYC. Mostrar todas las entradas

22 dic 2011

Arquitectura y Cine: Catch me if you can


La película Catch me if you can (2002) dirigida por Steven Spielberg fue traducida al español como Atrapame si puedes. Está basada en una historia real, la vida de Frank W. Abagnale (Leonardo di Caprio), quién a los 15 años se ve envuelto en una espiral de problemas familiares que desembocan en el divorcio de sus padres y su posterior huida de casa. Frank se convierte en un joven estafador que se hará pasar por piloto de la PanAm, doctor o abogado, consiguiendo grandes cantidades de dinero falsificando cheques.
Por otro lado, Carl Hanratty (Tom Hanks) es el agente del FBI encargado de atraparlo, y que le perseguirá por todas partes.

5 dic 2011

Arquitectura y Cine: La maldición del edificio Woolworth


Hoy os voy a hablar de algo que personalmente he bautizado como la maldición del edificio Woolworth, pero antes me gustaría poneros un poco en antecedentes de la que llaman, “La catedral del comercio”.
El Woolworth buiding, fue una promoción del financiero estadounidense Frank Winfield Woolworth, el edificio debía representar el poder y opulencia de su sociedad de grandes almacenes. Diseñado por el arquitecto Cass Gilbert, el edificio fue diseñado en un estilo neogótico, y su cubierta presenta similitudes con las iglesias y catedrales góticas europeas, de ahí el apodo de “catedral del comercio”.
Woolworth empleó mucho dinero y esfuerzo para que su edificio fuera el más alto del mundo, y lo consiguió, gozó de ese privilegio desde su construcción en el año 1913, hasta la construcción del Trump building en abril de 1930, aunque el 27 de mayo de ese mismo año, el Chrisler building le arrebataría esa corona, y en apenas un año se la adjudicaría el Empire State.

24 nov 2011

Top 5: Empire State



Con esta entrada empezamos la nueva sección Top 5, en la que intentaré exponer, a mi parecer claro está, las mejores apariciones en la gran pantalla de los diferentes temas arquitectónicos que tratemos.
Y que mejor manera de empezar esta sección que con un icono del cine como el Empire State building.

22 nov 2011

Arquitectura y Cine: Studio Lindfors


Navegando por la red me he encontrado con este artículo, http://inhabitat.com/a-haunting-visual-prediction-of-our-flooded-future-world/
Studio Lindfors (http://www.studiolindfors.com/), se define a sí mismos como "un estudio multidisciplinario de diseño e investigación, igualmente comprometidos con la construcción y la especulación sin limites", esta última parte no se si es muy acertada, aunque evidentemente se refieren a los límites físicos de la realidad, teniendo en cuenta la crisis que vivimos y el papel que ha tenido la especulación inmobiliaria en la economía de muchas naciones afectadas por la crisis.

3 nov 2011

Arquitectura y Cine: Con la muerte en los talones 2 (North by Northwest)


Repetimos película, Con la muerte en los talones de Alfred Hitchcock, y es que no deja de sorprenderme el exquisito gusto que tenía el maestro del cine por los grandes maestros de la arquitectura.
Ya os había comentado la semejanza entre la arquitectura de Frank Lloyd Wright y la casa del villano, pero la película se inicia en la costa este Norteamericana, más concretamente en la orilla del East River de NY, frente al edificio de las Naciones Unidas.

9 oct 2011

Arquitectura y Cine: Gotham City

Esta semana os muestro los parecidos entre las visiones futuristas de la ciudad de nueva york según Mosel King a principios de siglo XX y la visión de la ciudad de Gotham City de Christofer Nolan en el siglo XXI.
Ambos apuestan por una importante masificación de la ciudad en altura y en grandes infraestructuras que permitan la accesibilidad en todos los niveles de la ciudad.